Aportes. 

       
Sócrates. 
   



   Sócrates trataba de descubrir normas morales universales y constantes, y sostenía la idea de que hay una única virtud que es buena para la salud y la armonía del alma del hombre, el saber  Sócrates trataba de descubrir normas morales universales y constantes, y sostenía la idea de que hay una única virtud que es buena para la salud y la armonía del alma del hombre, el saber Sócrates trataba de descubrir normas morales universales y constantes, y sostenía la idea de que hay una única virtud que es buena para la salud y la armonía del alma del hombre, el saber.  




     
Jean Piaget - 
  Por tal demostración, Piaget hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget que los dos procesos que caracterizan a la evolución y adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación. Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos (quizás del tipo homeobox) se van desplegando ante determinados estímulos en muy determinadas etapas o estadios del desarrollo, en muy precisos períodos etareos (o para decirlo más simplemente: en determinadas edades sucesivas).
       


 
JOHANN PESTALOZZI
 Para su enseñanza tomó en cuenta la intuición intelectual, tomando los aspectos que conforman su educación elemental que son:

   1. Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas):
Utilización de tablillas con letras, las cuales acumulaba de 1 en 1 para que el niño conociera la relación de los números, al mismo tiempo que servía para aprender las letras.
Partir de las cosas simples antes de avanzar a las más complicadas.

   2. Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir):
Enriquecer la memoria de los niños con explicaciones sencillas de objetos y materiales. Enseñar a describir y a darse cuenta de sus percepciones.
Enseñar al niño, por medio del dibujo, a medir todos los objetos que se presentan a su vista y adquirir habilidades para reproducir. Pestalozzi pensó que por medio del dibujo se ejercitaba al niño en su escritura.

  3. Para la enseñanza del lenguaje:
Aplicar la psicología, pasando del sonido a la palabra y de la palabra a la frase (Método analítico).
Por medio del ejercicio de lectura y escritura afianzar los conocimientos del lenguaje.

 4. Para aspectos generales de su Educación elemental:
Poner en práctica el método de enseñar a unos por medio de otros, debido al gran número de niños






Comentarios

Entradas populares de este blog

introducción

CIENCIAS NORMATIVAS